Red por la Ciberseguridad participa en el 1er Congreso Internacional de Inteligencia Artificial: Retos y Oportunidades

Ciudad de México,  11 de abril de 2025 — Red por la Ciberseguridad participo en el Primer Congreso Internacional de Inteligencia Artificial: Retos y Oportunidades, organizado por el Consejo Académico del Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías (CAACFMI) de la UNAM, a través del Comité Académico de las Carreras en Computación.

Este evento se consolidó como uno de los encuentros académicos más relevantes del año, reuniendo a más de 60 mil asistentes en un espacio que promovió el análisis, el aprendizaje y el diálogo interdisciplinario en torno a las aplicaciones, retos y oportunidades de la inteligencia artificial (IA).

Red por la Ciberseguridad en conferencias clave del Congreso

Como parte del programa, Red por la Ciberseguridad participó en dos conferencias sobre Inteligencia Artificial:

IA para la Vida y el Trabajo

En esta sesión, la Red abordó cómo la inteligencia artificial está transformando el entorno laboral y personal, destacando la importancia de integrar mecanismos de ciberseguridad y protección de datos desde el diseño de soluciones tecnológicas. Se discutieron casos de uso en automatización, asistentes virtuales y análisis predictivo, siempre bajo la premisa de un desarrollo responsable y ético de la IA.

IA para Docentes

En esta conferencia, se reflexionó sobre el papel de la inteligencia artificial como herramienta de apoyo en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Representantes de la Red por la Ciberseguridad compartieron perspectivas sobre cómo preparar a docentes para el uso seguro y eficaz de estas tecnologías, así como la necesidad de promover alfabetización digital con enfoque en la privacidad y la ética.

Ambas intervenciones subrayaron el compromiso de la Red con la educación digital, la prevención de riesgos cibernéticos y la formación de profesionales y ciudadanos conscientes del entorno tecnológico actual.

 

Un evento de alcance masivo e impacto académico

El congreso incluyó conferencias magistrales, paneles especializados, talleres y un Boot Camp interdisciplinario, donde se gestaron soluciones innovadoras basadas en IA con aplicaciones en salud, educación, industria y seguridad digital. La asistencia de más de 60 mil personas, entre estudiantes, docentes, investigadores y profesionales, refleja el creciente interés por la inteligencia artificial y sus implicaciones en la vida cotidiana.

“La inteligencia artificial no solo debe ser funcional, sino también confiable. Por eso, es clave participar en estos espacios donde el conocimiento técnico se cruza con la responsabilidad social”, señaló el Ing. Suriel Carrasco ponente de Red por la Ciberseguridad.

Con su participación en este importante evento, Red por la Ciberseguridad reafirma su compromiso con la construcción de un ecosistema digital más seguro, ético y humano, acompañando a instituciones, profesionales y ciudadanos en el aprovechamiento inteligente de la tecnología.

Scroll al inicio