Sobre Nosotros
Red Por La Ciberseguridad
Si bien, existen grandes beneficios del uso de la tecnología, encontramos situaciones que pueden poner en riesgo la seguridad de las personas, gobiernos y las empresas.
Según el estudio “Hábitos de los usuarios en ciberseguridad en México 2019” publicado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, 34% de las personas que participaron en el estudio ha sufrido acoso a través de medios digitales, 39% publica su ubicación en redes sociales y 34% ha enviado fotografías íntimas.
Estas situaciones colocan en riesgo la integridad de las personas y, en algunos casos, puede impactar hacia sus familias y entorno más cercano.
Siendo indispensable la concientización y educación en temas de prevención en materia de ciberseguridad y protección de la información. Algunos riesgos pueden afectar el patrimonio de las personas, el mismo estudio menciona que 21% de los adultos encuestados ha sido víctima de fraude financiero, mientras que 27% ha tenido problemas de robo de identidad.

Según el estudio de Educación en Ciberseguridad elaborado por la Organización de Estados Americanos en 2020, el costo del cibercrimen en América Latina y el Caribe osciló entre los 15 y 30 mil millones de dólares en 2017. A pesar de esta situación se estima que en la región se requieren cerca de 600,000 profesionales en ciberseguridad en la región.Si bien, la industria, gobiernos, academia y sociedad civil han desarrollado esfuerzos para concientizar a la población y empresas acerca de los riesgos en línea y las medidas de mitigación.
Se requiere mantener un esfuerzo constante de difusión que avance a la velocidad de los cambios tecnológicos. Es por ello que hemos decidido conformar la “Red por la Ciberseguridad”, una red entre el sector privado, público, academia y sociedad civil con el fin de generar el conocimiento que contribuya en el desarrollo del ecosistema de ciberseguridad a partir del intercambio de experiencias y el desarrollo de alianzas que, en consecuencia, permitan mejorar la experiencia de quienes utilizan la tecnología en su vida cotidiana y trabajo.
VALORES
HONESTIDAD
PASIÓN
RESPONSABILIDAD SOCIAL
COMPROMISO
Red por la Ciberseguridad
MISIÓN
Contribuir en el fortalecimiento de la cultura de Ciberseguridad en México y América Latina
VISIÓN
Proveer capacitación, asesoría y acompañamiento que impulse la civilidad digital, en profesionales del área de las tecnologías, mujeres, adultos mayores, comunidad LGBTQ+, gobiernos municipales y Microempresas


¿QUIERES REALIZAR TU SERVICIO O PRACTICAS PROFESIONALES?
Comunícate con nosotros y manda tu CV por correo
-
E-mail
contacto@redporlaciberseguridad.org
-
E-mail
kim@redporlaciberseguridad.org
-
Teléfono
(656) 4990493
COLABORADORES






